lunes, 18 de agosto de 2008

Chispa y Sara

Chispa y Sara. Así se llaman los dos perros de mi gran vecina. Es algo diferente a todo lo que uno se puede imaginar. Sus ladridos no son ladridos, son sonidos que entran en el cuerpo humano y no lo abandonan hasta que han retumbado en todos los órganos.

Pero claro, son perros y lo normal es que emitan este tipo de ruidos...de vez en cuando. Su dueña, la gran Mari Carmen, argumenta la primera parte de la afirmación anterior y se olvida de la segunda. El 'de vez en cuando' para ella no tiene valor. A la una de la mañana sus perros ladran y a las siete y media lo vuelven a hacer. Si ellos quieren dormir seis horas, los demas tenemos que dormir seis horas. Su dueña, la gran Mari Carmen, dice que ella tiene que tomar pastillas para poder conciliar el sueño por culpa de los perros, pero es que claro, ella dice que son perros, y que ¡NO SE PUEDE HACER NADA!.

En resumen, que estoy de vacaciones y por culpa de Chipa y, sobre todo, Sara, descansar descansar, no he descansado mucho. ¿Cúal puede ser la solución? Una vecina va a a denunciar, supongo que habrá medidas intermedias. Aaaaadios.

domingo, 6 de julio de 2008

¿Hasta donde llega la libertad en internet?

Después de mucho tiempo vuelvo a escribir en el blog. Lo hago tras recibir un correo electrónico de una persona que se sentía aludida por uno de los comentarios que se recogían en esta web. En su texto, que me ha llegado a través de los comentarios, me indicaba lo siguiente de forma textual "las informaciones hay que contrastarlas" y me pedía que retirará el comentario en cuestión.

Lógicamente entiendo su situación y he accedido a ello, aunque a raíz de eso me he planteado algunas cuestiones. ¿Hasta donde llega la libertad de expresión en los blog? ¿Cómo diferenciamos una opinión propia, nuestra, firmada por uno mismo de un comentario anónimo? ¿Qué puede hacer la justicia en un asunto de tales características?

En mi caso tengo puesto la moderación de comentarios pero ¿qué pasa en los blogs en lo que se vierten centenares de comentarios de forma libre sin restricciones algunas? ¿y en los millones de foros repartidos por toda la red en la que decenas y decenas de casos ofensivos hacia terceras personas?

En realidad las respuestas no las tengo muy claras. Como le he indicado a esta persona por correo electrónico los comentarios que únicamente elimino o filtro son los evidencian un claro mensaje violento y que se suele detectar en las primeras líneas del texto.

Desde aquí, y al igual que he hecho en privado, pido disculpas a esta persona aunque su caso me ha hecho reflexionar sobre el mundo de internet, los blogs y la llamada ¿o cada vez más mal llamada? libertad de expresión.

lunes, 28 de abril de 2008

Gente sucia...gente asquerosa

Cuando llegan las altas temperaturas una familia que vive cerca de mi casa comienza su ritual. Al atardecer empiezan a sacar sillas de la playa a la acera (que mide un metro de ancho) y empiezan a 'invadir' terreno como si de un juego de estrategia de ordenador se tratara.
Primero sacan a la abuela a tomar el sol, si ve que el coche que hay estacionado en la puerta se marcha sale otra persona y ocupa ese espacio con más mobiliario playero. Se ven sillas y mesas. Nada falta. A eso de las ocho son ellos los que salen. Los padres, los hijos, los nietos, los amigos y la abuela...que allí sigue desde que a las cuatro empezara a 'tragarse' todo el sol de la tarde. Gritan, incordian, estorban y lo peor: ensucian. Ensucian de una forma inconsciente, ensucian de una forma incontrolada.

La base de la dieta tan equilibrada que degustan cada tarde son gusanitos, pipas y chucherías de todo tamaño y color. Y claro, tomando como toman la calle pues pensarán que son libres de hacer lo que quieran, así que para que lo van a tirar a la basura si el asfalto es muy oscuro y nunca le viene mal un poco de color. Claro, que para complementar tan magno ejemplo de civismo que menos que cuando terminan los cigarros tiran las colillas, y de tanto fumar ¿qué pasa? pues que se gastan las cajetillas. Entonces, con un estilo propio de bailarines de alta escuela, aplastan la cajita con el puño y lo arrojan dos o tres metros sobre la carretera para que 'alguien' lo limpie.

Son varias generaciones así que la actitud y aptitud se hereda y se perfecciona. El año pasado ocuparon dos plazas de aparcamiento para poner sillas y mesas. Este año hay bebés en la familia. A buen seguro que le enseñan lo 'correcto' y ensucian la calle Alderete, esa calle en la que ellos viven.

lunes, 14 de abril de 2008

Y Magdalena es ministra de Fomento

Muchos lo dudaban, muy pocos los creían y a otros, ni siquiera, se les pasaba por la cabeza. Pero lo cierto es que si, Magdalena Álvarez vuelve a ser ministra de Fomento. A los del PP no les gusta nada, a los del PSOE de Cataluña tampoco es que le haga mucha gracia, pero los de Málaga tenemos que estar contentos. La del 'antes partía que doblá' se ha dejado algo más que horas en la provincia y todavía le quedan muchos deberes por hacer.

Habrá que ver si termina legislatura o la vemos antes de candidata a la alcaldía en las municipales de 2011.

Y ojo a otro nombre, Bernardino León Gross. Era el segundo de Exteriores y ahora ocupa la Secretaría de la Presidencia, algo así como la mano derecha de Zapatera. Algunos ya dicen que es un futuro 'ministrable', aunque eso todavía habrá que verlo.

Saludos a todos.

martes, 25 de marzo de 2008

Semáforos nidos de palomas

Se gastó hace unos meses el ayuntamiento una pasta en cambiar parte de los semáforos de la ciudad por unos con LEDS que permitían una mejor visualización y un mayor ahorro energético. Pues bien, hace unos días pasé por uno que hay en calle Victoria y me sorprendió ver como algunas de sus lucecitas (técnicamente llamadas LEDS) habían desaparecido. Inicialmente lo relacioné con el viento o las tormentas que las podían haber fundidos, pero este mediodía me he encontrado con que las palomas han decidido hacer del círculo de los semáforos nuevos nidos para vivir.

Total que no me extrañaría nada ver alguna paloma con una luz naranja o verde en su panza. Eso sí, ahora el ayuntamiento debería plantearse alguna fórmula para que el dinero que se ahorren en energía con estos semáforos no lo gaste en LEDS o limpiar las señales que estos animales, algunos lo califican como ratas voladoras, dejan por toda la ciudad.

lunes, 24 de marzo de 2008

Lunes de atasco tras las vacaciones


Operación especial de tráfico activa hasta las 00 horas del lunes 24 de marzo. Ahí es nada. El balance durante toda la Semana Santa simplemente sensacional. Apenas atascos, 'sólo' cuatro fallecidos en las carreteras de la provincia y pocas burradas al volante que hayan salido a la luz. Pero volvemos de las vacaciones. Todo el mundo a trabajar y sorpresa: 25 kilómetros de atascos en las rondas de circunvalación más el tráfico 'muy lento' en el centro de la ciudad por culpa de las tribunas de la Plaza de la Marina que todavía no están desmontadas.


Total, que algunos han tardado en llegar al trabajo más de hora y media cuando en 30 minutos podría estar sentado en la oficina. De saberlo, a lo mejor se hubieran buscado una excusa para escaparse y prolongar la Semana Santa, que algunos han terminado con 'pasión en el volante'.

jueves, 13 de marzo de 2008

Conoce tu ciudad antes de conocer mundo

Hay muchos 'personajes' que presumen de viajes por todo el mundo. Dicen que han estado en China, en la India o en Sevastopol. No importa donde, no importa el nombre el destino, no importa que esté a 100 o a 10.000 km, lo importante es que han viajado.

Pero hierve la sangre al escuchar como estos 'personajes' presumen de mucho y en realidad no son nada. Dicen los que saben de estos que para entender el presente es necesario conocer el pasado. Este principio se podría aplicar al ámbito geográfico, o sino, de que sirve conocer China si no has estado en la Alcazaba, o irte al Caribe si desconoces Maro.

Claro que los ejemplos no tienen por que ser grandilocuentes. En el ámbito más cercano a lo mejor sólo son capaces de hacer un itinerario de ida y vuelta del trabajo a casa y no saben donde está la Playa de la Caleta, el Morlaco o parte de los Baños del Carmen. Pues estos casos son reales, y además más cercanos, el desconocimiento de la geografía urbana en el caso de ciertos personajes es tal, que piensan que Olías está contiguo a El Palo y que de la Ciudad de la Justicia al centro se tardan cinco minutos, porque claro, para ellos, eso de los atascos es un simple invento de los medios de comunicación.

Supongo que todo el mundo conoce a alguien de características similares. Mi opinión la reflejo en el titular, los nombres y apellidos me lo reservo aunque tampoco hay que ser muy listos para ser capaz de averiguarlo.

Un saludo y disculpad el retraso. Entenderéis que no estaba con el ánimo para escribir mucho.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Lluvia de ramas ¿responsables?

Sopla el viento con fuerza en Málaga, y no el de los partidos electorales, que también, sino el meteorologico. Dice que el INM (www.inm.es) que hoy lo ha hecho a más de 55 km/h. Pero no ha llegado sólo, como acompañante ha traído una auténtica lluvia de ramas. Anoche vi como varias de una palmera caían a pocos centímetros de una mujer que paseaba su perro por el Parque. Después comprobé como otras habían optado por desprenderse sobre coches cuyas carrocerían habían resultado arañadas.

Hoy el que se ha librado por poco más de un metro de un buen golpe ha sido este que les escribe. Iba por el Paseo de los Curas, se escucha un ruido fuerte y en menos de un segundo me encuentro una rama delante de mi en el suelo. Pesaba lo suyo porque he intentado apartarla y me ha costado bastante.

En estos casos siempre me atrapa una duda ¿Quién paga los daños en caso de producirses? Supongo que la conservación de los árboles es responsabilidad del ayuntamiento y algunos, sinceramente, están que dan pena. Poniéndonos en el mejor de los casos: un arbol cae sobre mi coche estacionado en un lugar habilitado para ello. ¿quén repara el problema?¿quién corre con los gastos? Espero no tener que plantear esta cuestión por experiencia propia cuando llegue a mi coche dentro de un rato.

martes, 5 de febrero de 2008

El Marqués de Larios pregunta por 'La Roja'

España juega en La Rosaleda. Hace 14 años que la selección no viene a Málaga. La última vez fue contra Finlandia y se vendieron 50.000 entradas para un aforo de 42.000. Un servidor se quedó sin entrar escuchando como recetaban por la megafonía la alineación con Zubizarreta, Nadal, Hierro, Julio Salinas, Goicoetxea... de camino al coche para ver el partido por la tele porque alguien había ocupado su sitio.

Ahora vuelve en plena fiebre de encuentros deportivos importantes en la ciudad. Vino la NBA, los amigos de Ronaldo y de Zidane, un ex campeón de Europa a jugar contra el Málaga...Todos tuvieron su balón representativo en la rotonda del Marqués de Larios, centro neurálgico de la ciudad. Pero ahora no hay nada, el marqués está triste. Ha visto como se ha quedado sin balón y encima no viene Raul. Además, sus músculos están tan endurecidos por el paso del tiempo que tampoco podrá ir a Martiricos. Por lo menos, no tendrá que vigilar que nadie robe un esférico de magnas dimensiones en plena madrugada.

Por cierto, todavía no sabe nada del balón de la NBA que desapareció el pasado mes de octubre.

lunes, 4 de febrero de 2008

¿minipisos o colmena?

Se reabre el debate. Pisos de 24 metros cuadrados donde apenas cabe lo indispensable, bueno cabe apretando todo al estilo Ikea y con mucha imaginación. La cuestión no es que el ayuntamiento autorice o no estas viviendas, la cuestión es pensar como a un promotor se le ha ocurrido meter un salón-cocina-dormitorio y un baño minúsculo en tan poco espacio, y encima se paga a precio de oro.

Eso si, tirando de imaginación, uno puede acostarse, y sin levantarse encender el honor con los píes mientras cambia la tele con el mando a distancia y la visita se toma un café en el otro lado de la cama. Todo muy juntito favoreciendo la compañía y la amistad.

Pero qué pasaría si vive una parejan y hay bronca. Esta cuestión la planteó en su día, Mariví Romero, entonces concejal de vivienda y portavoz del equipo de gobierno del ayuntamiento de Málaga. Entonces hay tres opciones: a) se quedan los dos sin mirarse, sin hablarse, sin moverse y sin poner separación física entre ambos (porque no cabe); b) se va uno al baño, aunque tiene que ser el que menos claustrofobia tenga porque eso es peor que un ascensor de esos en los que suben y bajan los billetes de planta a planta en El Corte Inglés; c) se va a la calle de paseo y aumentando el cabreo pensando en vaya piso que se compró uno.

Pueso eso se abre el debate y de momento no tiene fácil solución. Dicen que a partir de ahora en Málaga capital los pisos tendrán que ser como mínimo de 30 metros cuadrados, tampoco es que sea mucho más espacio, pero a lo mejor tienen sitio hasta para poner un lavadora.

lunes, 21 de enero de 2008

Deporte oxidado

Pues resulta que en esa 'villa olímpica' que el Ayuntamiento de Málaga pretende construir en la zona oeste de la ciudad nos llevamos alguna sorpresa. Justo entre el Palacio de los Deportes que hubo cerrar a la semana de abrirse porque tenía grieta y el estadio de Atletismo sin terminar porque las obras se demoraban mucho y había que celebrar unos campeonatos de Europa que pasaron sin pena ni glora, nos encontramos unas desagradables sorpresa.

En esas avenidas representativas del deporte de Málaga, donde en el suelo permanecen las estrellas que representan a las figuras malagueñas, colocaron unas estructuras de hierro que simulaban a personas practicando deporte. No se si será por el sendentarismo de la sociedad actual o porque no tenían carriles bicis para montar en bici, o pista de atletismo para echar unas carreras, pero lo cierto es que estas esculturas se han oxidado. Ahora, están tiradas en el aparcamiento, semi concluido como casi todo en esa zona, de lo que llaman estadio de atletismo. Ahí, justo por donde cuando juega el Unicaja pasan centenares de personas camino al pabellón; ahí, justo donde se amontonan las láminas que algún año de estos cubrirán la visera de la grada del estadio si siguen estando en condiciones de uso; ahí, justo donde la humedad del mar y la del río, ayudarán a seguir oxidándola hasta que algún día alguien se tropiece con ella alguien, se haga daño y entonces llegue se den cuenta de la barbaridad que se ha hecho.

Mientras tanto, el deporte en Málaga debe seguir creciendo, esperemos que menos oxidado de lo que está ahora en algunas zonas de la ciudad. Por cierto, habrá que presupuestar en algun sitio un bote de minio.

jueves, 10 de enero de 2008

Los 'pata negra' y el olor "nauseabundo"

Pues resulta que en Málaga tenemos nueva Ciudad de la Justicia. Dicen los que la han diseñado que es un edificio funcional y práctico en el que se aprovecha toda la superficie disponible. Ha costa 78 millones de euros y cada día acoge a unas 4.000 personas entre funcionarios y usuarios. Entre esas personas están los cadáveres, ¡si! los que están en el Instituto de Medicina Legal a la espera de autopsias. Pues bien resulta que estos individuos, como es lógico, desprenden un intenso olor que los propios funcionarios de otros juzgados califican de "nauseabundo". Y es que el hedor se ha extendido, no se sabe muy bien como, por todo el edificio, especialmente por las dependencias anexas al Instituto de Medicina Legal.

Ahora están haciendo pruebas para ver cual es el problema. La Junta de Andalucía dice que estas pruebas se realizaron en su momento, mientras que los sindicatos directamente no se lo creen y lamentan que para que se descubran estos defectos haya tenido que entrar un "pata negra" (cadáver en avanzado estado de descomposición).

Pero el problema de fondo es otro. Y vincula de nuevo a Málaga con la palabra chapuza. A falta de conocer si el problema es circunstancial o resultado de un mal proyecto parece que esta provincia se ha conjugado para que toda gran obra lleve en el epígrafe la palabra ridículo. Esta noticia ha salido en medios nacionales, al igual que salió en su día que un Palacio de Deportes de 8.500 espectadores ya era pequeño cuando se inauguró y encima tenía grietas por lo que hubo que cerrarlo a los pocos días. En definitiva, se repite una historia que no es nueva.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Parón profesional

Pue eso, estoy algo liado con el trabajo (fin de año es igual a anuario) y tengo el blog un poco abandonado. En breve volveré a escribir sobre temas (tengo algunos preparados) y si a alguien se le ocurre algo que me lo mande o me lo diga. La mayoría sabéis cual es la dirección de email, sino, dejarlo en comentarios para que lo vea yo.

Saludos a tod@s.

sábado, 8 de diciembre de 2007

¡Aquí no trabaja nadie!


Estos días se suele hablar de desaceleración económica, de descenso en la venta de coches, de incremento de las cuotas de las hipotecas, de aumento de los precios en productos de alimentación y sobre todo en la gasolina. En definitiva, que el IPC está disparado y los que entienden de esto dicen que vamos a gastar 70 euros menos de media por persona durante estas navidades.


Claro, que una cosa es lo que digan los supuestos expertos (hay que ver, no me imagino yo a estas personas hablando con la gente preguntando ¿usted cuanto va a gastar?, para después sacar un estudio que no tiene mucha utilidad práctica) y otra es la realidad. La foto que ven es de la edición de este sábado de La Opinión de Málaga (http://www.laopiniondemalaga.es/). Un mar de cabezas inundaba ayer el Paseo del Parque si la perspectiva era desde un punto de vista un poco más elevado de la altura media. Así estuvo todo el centro durante toda la jornada de ayer. Recuerdo que el 7 de diciembre es laborable, es decir, en teoría la gente trabaja. ¡Pero no!, ayer parece que sólo trabajábamos unos cuantos mientras que el resto de la gente se divertía en la calle, en la casa, en el cine o en cualquier sitio, bueno, en casi cualquier sitio.


Entonces claro, ves imágenes como estas y te planteas donde está esa crisis de la que se habla. Porque el que más y el que menos ayer compró algo, por pequeño que fuera, es decir, que ya comenzamos con el gasto navideño y a lo mejor eso de invertir 70 euros menos de media se queda sólo en eso, en una previsión sin sentido que termina fulminándose cuando faltan pocas horas para los días claves y vemos que no tenemos lotería suficiente, que nos falta algún regalo o cualquier cosa. Todo vale para gastar, porque aunque estemos en periodo de desaceleración económica (recesión dice Zaplana de forma equivocada) la gente ve un puente y lo toma como festivo. Después se quejarán y echarán la culpa al gobierno.

martes, 4 de diciembre de 2007

AVE: billete a 27 euros existe

Llevo dos o tres días sin escribir. Había pensado hacerlo ayer sobre el debate del estado de la ciudad, pero fue tan aburrido que se me quitaron las ganas y encima me bloqueó otras posibles ideas.

Así que hoy cambio total de tercio y hago de servicio público. Hasta ahora miraba de vez en cuando la página web de RENFE (www.renfe.es) buscando esos billetes a 30 euros que anunció la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para viajar a Madrid en AVE. Lo hacía pero sin éxito. Poco a poco me he ido cabreando al no encontrar lo buscaba, y eso que sólo era por probar, hasta que he descubierto como se puede encontrar el descuento.

Atención porque el asunto es complicado. Hay que seleccionar el billete en 'Comprar billete', una vez ahí (y seleccionando con una antelación mínima de 15 días) eliges el tren que quieres coger olvídándote del precio que indica introduciéndo sólo que quieres billete de IDA. Introduces los códigos alfanuméricos en la pantalla de abajo y le das a siguiente. Es entonces cuando ofrece la posibilidad de seleccionar la tarifa mediante un desplegable. Si hay plazas disponibles se pueden encontrar la tarifa "web", es la de 30 euros (incluso de 27 si el tren va en el llamado horario valle). Si no estamos en plazos también se puede coger la tarifa "estrella", hay un descuento también interesante.

Suerte a todos y espero haber sido de utilidad.

sábado, 1 de diciembre de 2007

¿Solución para el Guadalmedina?



El río Guadalmedina en Málaga siempre ha marcado una frontera. Cuando nació la Málaga que conocemos (no la fenicia que estaba asentada en otro río) tenía como límite al oeste el Guadalmedina. Cuando empezó a crecer la parte occidental de la ciudad era la más pobre; y hoy en día se califica muy a menudo como una cicatriz que sólo parece que se cura cuando las lluvias torrenciales convierten el Guadalmedina en lo que es: un río.

Pero lo cierto es que en mis 26 años de existencia he conocido este río de alguna que otra forma diferente, pero nunca es la definitiva. Ahora parece que todos se han puesto deacuerdo en que algo hay que hacer ahí. Se ha encargado un estudio a un prestigioso centro de análisis dependiente de Fomento y en función de los resultados se podrán abordar distintas soluciones. Los técnicos dicen que de embovedarlo por completo nada de nada porque hay recordar que es aliviadero de la presa del Limonero; Izquierda Unida, por lo menos su portavoz oficial en el ayuntamiento, Pedro Moreno Brenes, recuerda que es un río y que así tiene que seguir, en todo caso apuesta por hacer un parque fluvial ¿qués es un parque fluvial?; el resto de administraciones no se quieren mojar ni mucho menos en este asunto (y no porque el río no lleve agua) sino porque la lista de fracasos es eterna y se pueden poner junto a sus responsables un punto negativo.


Y mientras tanto miramos de reojo a otras ciudades como Valencia, Bilbao o incluso, en menor medida, Granada, que han sabido integrar el agua en su espacio urbano. Yo, particularmente, no tengo ni idea de lo que se puede hacer ahí, aunque no se, teniendo en cuenta que en breve se va a abrir un concurso de ideas, porque no adelantáis en el blog vuestras ideas.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Pleno por internet

Ayer viernes se presentó la nueva página web del Ayuntamiento de Málaga (www.malaga.eu aunque también se acceder por www.ayto-malaga.es). Dicen sus responsables que tiene más información y que es más accesible. Hace algunos meses ya pudimos comprobar el principal cambio de imagen aunque ahora las modificaciones son plenas y afectan a todos los enlaces. Aquí ha tenido mucho que ver el nuevo concejal de Nuevas Tecnologías, Francisco José Salas, aunque él dice que se estaba trabajando en este asunto desde mucho antes de las elecciones en las que salió elegido edil.

Aunque personalmente creo que la gran novedad de esta nueva web será la posibilidad de seguir los plenos municipales a través de ella. El estreno será mañana, pleno ordinario del mes de noviembre. Desde casa, o desde el trabajo, se podrán ver esas eternas sesiones en las que se saca poco en claro ya que todo viene decidido de las comisiones respectivas, y al final se hace lo que dice el PP que para eso tiene mayoría absoluta.

Pero creo que además puede ser una buena herramienta para ver cuanto interesa a los ciudadanos la vida en la Casona del Parque. A lo mejor si tienen audiencias por debajo de lo esperado se plantean si la sociedad política está muy alejada de la sociedad civil como se reflejó en la participación en los comicios del pasado mes de mayo. En fin, puede ser una buena herramienta.

martes, 27 de noviembre de 2007

Ratonera en Granada

Hoy voy abandonar Málaga para hablar un poco de Granada. El sábado estuve por esta ciudad y como suele ser habitual cada vez que la visito vuelvo a quedar atrapado en esa ratonera que es su "circunvalación". Si aquí, en Málaga, nos quejamos de la necesidad de que entre en servicio la esperada Hiperronda porque los atascos son casi perpetuos, en Granada los suicidios deben subir cada día como la espuma debido a que la ciudad de la Alhambra los embotellamiento son permanentes. Circular por esa carretera es un suplicio si se hace en hora punta. No hay alternativas, con el centro casi peatonalizado o cortado para no residentes, la única forma de moverse con cierta agilidad es por ese medio cinturón que bordea parte de la ciudad.

No se cual es la solución, es más, desconozco si hay alguna, pero yo de vivir en Granada estaría preocupado. Y lo peor no es que este sea el único problema relacionado con la carretera. Esta autovía debería unir directamente Jaen con Motril, pues bien, después de años de espera sigue sin haber plazos para concluir este enlace que permita que los granadinos tengan la playa a 45 minutos aproximadamente.

A lo mejor ahora que Magdalena Álvarez previsiblemente deje Fomento (o la cesen), puede ser un buen momento para que se reividinque un político de Granada al frente de este ministerio. Aquí, en Málaga, ha funcionado. ¡Suerte!

domingo, 25 de noviembre de 2007

POT, PGOU, POTA, LOUA ¿alguien sabe algo?

Durante los últimos meses los periódicos se están llenando de siglas cada vez más extrañas para la gran mayoría de los mortales. Sirva un ejemplo de la situación que, en teoría, nos afecta a todos: El Ayuntamiento de Málaga podría aprobar el PGOU a comienzos de año una vez que ya conoce el POT, no obstante no podrá mejorar los presupuestos porque según ellos la LOUA se lo impide. ¡Toma ya! No he sacado la frase de ningún titular, simplemente he intentado conjugar -con algo de lógica- todos estos términos que usamos tan a menudo sin pensar que probablemente el ciudadano medio no sabe de que estamos hablando.

En ocasiones creo que los políticos y los periodistas deberíamos tener un poco más de cuidado con los temas a tratar. Aunque sean importantes para la ciudad, probablemente a un vecino de Huelín, de Pedregalejo o de Carlos Haya le importa una calabaza (de esas de 25 kilos de peso) el PGOU (a la razón Plan General de Ordenación Urbana) si no le explica bien sus beneficios o perjuicios. Él sabe que delante de su casa si hay un parque, va a seguir el parque o si hay un edificio que le impide ver el sol pues va a seguir sin ver el sol. Y además, que importa tanta gestión si de pronto se firma un convenio urbanístico, recalifican el suelo y donde iba un parque ponen un rascacielo. Bueno...y ni hablar del POT (Plan de Ordenación del Territorio) que vincula el creimiento y desarrolo de varios municipios de una misma área; o del POTA (este si que es el lío total, Plan de Ordenación Territorial de Andalucía) o de la LOUA, directamente no se ni que sentido tiene esta Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía que según los juristas limita el presupuesto, aunque dicen que es una interpretación que hacen porque ni ellos lo tienen claro.

No se, a lo mejor después de tanta sigla decido cambiar el nombre del blog y llamarla MCSY (MiCiudadSegunYo) aunque creo que a la larga quedaría en la indiferencia como estas esas cosas que las administraciones intentan hacer cercanas cuando en realidad están, para muchos, en otra dimensión.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Opiniones sobre el Puerto Deportivo de El Morlaco

El alcalde ha presentado una propuesta para hacer un Puerto Deportivo en El Morlaco. Dice que no afectaría al medio ambiente porque requeriría de espigones que hay que poner para mantener las playas cercanas. Estaría situado entre los Baños del Carmen y la Caleta y tendría un parque de 35.000 metros cuadrados. En total incluiría unos 540 puntos de atraque, más del doble de los que tiene El Candado. Me gustaría saber vuestra opinión. Os pongo algunas imágenes del proyecto.


O2 Wellness "Fuera de servicio" (redifusión)

)
Cada semana intento ir dos o tres veces al gimnasio. Estoy apuntado al O2 Wellness desde hace unos tres años para que mis músculos eviten, en la medida de lo posible acostumbrarse demasiado a la silla de la redacción. Cada mes pago religiosamente más de 40 euros por entrar a hacer deporte entre las 13 y las 16 horas, pero cada mes me encuentro con más excusas para dar de baja mi carné de "socio" de este gimnasio al que sus dueños quieren dar postín llamando "club".


A día de hoy se ha convertido en un imposible abandonar las instalaciones sin encontrarte con algún carte de "Fuera de servicio", eso sí, en algunas ocasiones te piden disculpas. Hace una semana estuvimos sin agua caliente durante seis jornadas consecutivas, y como todo el mundo sabe, después de hacer deporte es conveniente darse una ducha, a ser posible en otoño, con agua no demasiado fría. No se que demonio sería lo que le pasaba a las calderas para que no saliera agua caliente ni funcionara la climatización de las termas y la piscina "climatizada" durante ¡seis días!.


Ahora que vuelve el agua caliente parece que se está poniendo de moda entre los 'metrosexuales' depilarse en los vestuarios. Claro que no queda otro lugar para hacerlo con cierta intimidad que las duchas. Pues bien, los dos últimos días me he encontrado el suelo lleno de...pues de eso.


Pero antes de entrar al gimnasio también hay sorpresas. El aparcamiento privado para "socios" resulta que está lleno pero, como casi todo en el gimnasio, el cartelito que indica 'Libre' u 'Ocupado' está "fuera de servicio". Es decir, entran muchos coches, no hay sitio y tienes que esperar haciendo maniobras para que salga alguno mientras, eso sí, los minutos van pasando y por supuesto la factura incrementándose.


Una vez en la sala de máquinas la odisea es otra. Si no están todas ocupadas, cosa bastante complicada, puedes buscar una que tenga el receptor para escuchar la televisión, mientras haces deporte, en funcione. Ya se que es una pijada, pero ya que lo ofrecen pues se utiliza. Algunos los están renovando, otros directamente los han quitado y no los han vuelto a sustituir. Después hay bicicletas "fuera de servicio" porque su sistema eléctrico que te permite seleccionar un programa no funciona, o cintas de correr donde te juegas la vida porque el botón de seguridad para detener el aparato simplemente está estropeado y en cualquier momento te frenas con la posibilidad de salir volando.


Y para colmo cuando salgo me quiero comprar un refresco pero no puedo, porque la máquina está "fuera de servicio". Todo ello sin contar el mes largo que estuvo "fuera de servicio" todo el centro porque a alguien se le ocurrió abrirlo sin permiso y sin medidas de seguridad. Y quizás lo peor de todo: es una concesión municipal que parece que nadie quiere controlar.


Ante esta situación puedo hacer dos cosas: aguantarme porque si no a ver donde voy a esa hora (incluido sábado) con las posibilidades que ofrece tanto en piscinas como sala de ejercicio con máquinas o borrarme e intentar concienzarme para hacer deporte en la calle pero es que ahora con este tiempo es francamente complicado encontrar ganas. Total, que mi decisión también está "fuera de servicio".

martes, 20 de noviembre de 2007

El tiempo y los turistas

Mediodía, Parque de Málaga, cielo encapotado y algunas gotas se escapan impidiendo que se termine de secar un suelo mojado después de varios chaparrones sin importancia. Eso si, a algunos eso no les importa. Veo, y no paro de asombrarme cuando lo hago, como a los turistas no les importa estos condicionantes. Ellos siempre están ahí, con sus camisetas de rayas finas, sus camisas con los botones superiores sin abrochar, sus pantalones cortos y sus calcetines oscuros. Parecen que están hechos de otra pasta, de otro material o es que a lo mejor son impermeables. No se sabe muy bien, pero lo cierto es que si me pusiera en su lugar me cabrearía.

Me explico, Málaga es muy bonita y todo eso pero...una persona mayor que planifique sus vacaciones pensando en un crucero (hoy había uno enorme en el Puerto) y mire el itinerario. Pensará, por poner un ejemplo, "en Barcelona puedo tener mal tiempo pero es bonito, en la Costa Azul francesa en otoño a ver que nos encontramos; en Italia más de lo mismo, pero bueno, no importa, tenemos la Costa del Sol. 300 días de sol al año, seguro que hasta nos podemos dar un baño". Y ahora resulta que llega a Málaga y se encuentra que es uno de esos 60 días que llueve (si es que llegamos a esta cifra). Pero a ellos no le importan, salen con su uniforme de turista, incluido el gorro para protegerse del sol, y a pasear. Claro, que a lo mejor en sus países de origen ya ha caído alguna nevada.

Y mientras, los nativos, con sabor agridulce. Contentos porque llueve y hace mucha falta pero enfadados, que no es mi caso, porque llueve y el día triste y todo eso que no le gusta a los que odian este tiempo. Pues no es para ponerse así, si quiere animarse mire a esos guiris con sus rostros de felicidad, ellos siempre al mal tiempo, buena cara.

lunes, 19 de noviembre de 2007

AVE a 30 euros

Me siento, en parte, un privilegiago. Hoy he tenido la oportunidad de "estrenar" el AVE junto a unos cuantos compañeros y a algunos políticos en una denominada "prueba de vía". Lo cierto es que no hemos cogido la velocidad que en un mes alcanzarán los trenes por este complicado trazado que el ferrocarril será capaz de atravesar en 11 minutos si fuera a los 350 km/h que puede alcanzar, y también es verdad que el AVE no era tal AVE, sino un TALGO diesel. Pero eso no importa, porque de Antequera a Málaga hoy no sólo ha habido 55 kilómetros de test, también ha habido una ventana a la que mi ciudad se asomará dentro de 34 días, y en la que España y Europa también podrán asomarse para ver como una ciudad, con algo de retraso, empieza a cambiar su cara de forma espectacular.

Para llegar a este punto hemos tenido que sufrir mucho. Las piedras que, por cuestiones políticas principalmente, nos hemos encontrado son equivalentes a los 18 acueductos y 8 túneles que pueblan este trazado desde El Torcal y que han provocado que los ingenieros hayan calificado el tramo como el más complicado de toda España, y el túnel de Abdalajís como uno de los más complejos de toda Europa. Las obras han molestado a los vecinos, han dejado sin agua a los vecinos del municipio del Valle de Abdalajís (hoy seguían protestando) y han dado algún que otro trágico titular por la siniestralidad laboral.

Pero después de todo, es para estar contentos. El AVE llegará el 23 de diciembre a Málaga. Probablemente algunos ya tengan sus billetes comprados para el 24 y sucesivos, hoy se han puesto a la venta. Se habrán gastado una media de 76 euros, aunque el AVE llega con sorpresas. Los sindicatos y algunas asociaciones de consumidores habían protestado por el elevado precio de los viajes que iban a convertir, según ellos, al tren en un transporte de élite. Pues bien, la ministra de Fomento, si, la malagueña Magdalena Álvarez que tanto ha hecho por la provincia, pero que tanto critican en otros puntos de España, ha anunciado tarifas de 30 euros para viajar a Madrid. No va a ser fácil encontrar estos precios, pero seguro que navegando en la web (www.renfe.es) se encuentran, y a lo mejor podemos viajar a la capital en un día por 60 euros. Ahí es nada, lo que uno se puede gastar en una tarde de compras por calle Larios.

PD: El vídeo es antiguo, pero sirve de ejemplo

domingo, 18 de noviembre de 2007

¡Viva el fútbol!

Hacía tiempo que no iba a La Rosaleda a ver el Málaga como ayer. Lo había hecho durante tres años seguido pero para retransmitir los partidos para una radio en una pésima cabina de comentarista en la que hacía más frío que en toda la provincia y en la que almacenaba más agua que en el pantano cuando llovía. Después tuve una pequeña aventura hace dos años cuando el equipo bajó y me acerqué por preferencia para ver a los blanquiazules jugar contra el Madrid. Pero algo ha cambiado en todo este tiempo. Lo primero: el campo. Es nuevo, aunque no se puede decir que sea una maravilla. Por lo menos han desaparecido las gradas con escalones de hormigón donde había que sentarse hace un lustro, el famosos foso y esos altavoces que colgaban en el centro del campo sujetado con cuatro cables que se extendían de cada grada y que era objetivo de los equipos visitantes durante el calentamiento. Ahora, pese a tener muchos defectos y en determinados lugares sillas pequeñas, estrechas e incómodas, da sensación de eso, de que es un estadio de fútbol.

Comienza el partido, miro a mi alredador y no veo ese ambiente de antaño. Ahora van familias, hay un grupo que se llama Malaka Hinchas que no paran de animar y huyen de los insultos y amenazas de uno de los colectivos más antiguos que se colocan en la grada de Fondo. Ellos, los "veteranos", siguen allí con sus camisetas negras y sus pancartas, detrás de una portería aunque con la sensación de que cada vez son menos. La gente que ve el partido siente al equipo como suyo, como único, lo retrata como algo propio a lo que hay que animar pase lo que pase en el campo. Y eso se demostró ayer, perdiendo 0-2 pese al Racing de Ferrol y jaleando sin mirar el marcado. Creyendo en una remontada que se hizo efectiva con cuatro goles en la segunda mitad. Este Málaga es diferente, va primero hacia primera de nuevo y con la ayuda de una afición que, por fortuna para la gran mayoría, se ha 'profesionalizado' en la última década. ¡Viva el fútbol!

viernes, 16 de noviembre de 2007

"¡Por fin ha llegado el invierno!"

Viernes por mañana, pasan algunos minutos del mediodía y escucho en televisión este comentario: "Hemos tenido una mínima de ocho grados, vamos que ¡por fin ha llegado el invierno!". Pues si, semejante chorrada se ha escuchado un 16 de noviembre, cuando todavía falta más de un mes para que concluya el otoño y con una mínima de ocho grados. A lo mejor esa persona es que piensa que sólo existen dos estaciones, invierno y verano, y que ocho grados es una temperatura muy muy muy baja.

Entonces habrá que esperar a que llegue enero y febrero y que se descuelgue una ola de frío del norte. Esos días son cuando se alcanzan las mínimas anuales en Málaga con tres o cuatro grados como mucho. A lo mejor, esos días esa persona va al trabajo con un trineo llevado por perros, y raquetas en los pies por si se encuentra nieve en alguna calle donde no entre el trineo. El problema va a ser a principios de marzo cuando el sol pica algo más de la cuenta en jornadas aisladas... a ver si sale con en camiseta y pantalones cortos. Entonces dirá: "Por fin ha llegado el verano", y probablemente se resfríe. Claro que para esos casos está el "Vaya gripazo que tengo" (la segunda mayor chorrada que se dice en esta época), mientras se suena los mocos. Ahí es cuando el oyente tiene que aguantarse y contar hasta diez para no soltar una bordería que gira en torno a la fiebre, al malestar en las articulaciones, al no poder moverse durante mínimo una semana porque, en ese caso si, la GRIPE te lo impide.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Próximo objetivo: Nuevo balón en Plaza de la Marina


Dicen que las personas somos los únicos seres vivos que tropezamos dos veces con la misma piedra, aunque también supongo que habrá muchas personas que tras tropezar en la piedra, en la siguiente ocasión que tienen la oportunidad de esquivarla, lo hacen. Pues bien, en Málaga deben abundar las primeras. Hace unas semanas nos depertábamos un domingo con la noticia que habían robado un macro balón de baloncesto que colocado en la Plaza de la Marina para conmemorar la llegada de la NBA a la ciudad.


De aquello nunca más se supo. El ayuntamiento no quiso dar muchas explicaciones, yo cuando he paseado me fijado a ver si lo veía en algún sitio pero nada, ningún gracioso lo ha soltado desde la Fuente de la Reina para comprobar que pasaba y ni siquiera hay pruebas de su robo en You Tube (ayer estuve investigando y salvo las animadoras y algunas cosas más relacionadas con la NBA, nadie ha colgado el video del robo, aunque dudo que no lo hagan en el futuro).


Pero es que ahora llegan otras estrellas. Estas son más bajitas y en vez de encestar meten goles. Son las del fútbol mundial (que están cabreadas con sus seleccionadores, retiradas o cuasi jubiladas) que llegan para jugar el partido contra la pobreza. Es entonces cuando la misma cabeza pensante que tuvo la idea de colocar el macro balón de la NBA ha pensado "Pongamos una pelota de fútbol gigante". En esta ocasión es a modo de globo que se eleva algunos metros del suelo. Desconozco si por la noche la desinflarán aunque seguro que para muchos es un reto hacerlo desaparecer. Incluso podría ser más espectacular porque saldría volando (quien sabe si con el sujeto en cuestión colgado) o pinchándolo, en cuyo caso se escucharía la explosión en media ciudad.


Claro que ahora cuentan con un handicap. Tienen cerca a los vigilantes de las estatuas de Rodin, y "El Pensador" está permanentemente mirando y quien sabe si pensando: "Dios mío, en que ciudad me he metido...".

domingo, 11 de noviembre de 2007

El tiempo es bueno pero...


Llevamos semanas así, que si hace sol, que si está un poco nublado, temperaturas en torno a los 20 grados...La verdad que más o menos es lo no normal en Málaga cuando no hace calor, es decir, aquí o estamos en verano o en primavera, pero invierno invierno, pues podemos tener tres semanas. Es más, quien no ha ido al paseo marítimo a pasear un día de sol en pleno mes de enero a disfrutar del que dicen que es uno de los mejores climas de Europa.


Pero lo cierto, y pese a que nos guste mucho este tiempo (sobre todo para venderlo al exterior), en esta época teníamos que estar ya con el campo algo mojado, circunstancia que todavía tendrá que esperar puesto que los satélites muestran como el señor anticiclón nos impide "disfrutar" del ansiado otoño húmedo.


Por lo tanto, mientras que llega el 'frío' (dicen los mapas que lo hará a finales de esta semana) a aprovechar el buen tiempo aunque pensando que algo está pasando cuando llevamos cuatro años en los que apenas ha llovido, porque en lo de temperaturas bajas, la verdad es que Málaga nunca ha sido de esas ciudades con valores térmicos que en los mapas salgan de color azul o morado como pasa, por ejemplo, en Sorio o Palencia.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Corriendo en un circuito llamado Paseo Marítimo

Hace cuatro años, cuando You Tube no existía (bueno no se si existía yo no había oído hablar de este sitio) hice un reportaje para la radio sobre las carreras de coches ilegales. Entonces alguno me dijo que lo estaba exagerando y que no era para tanto. Pues bien, ahora se puede ver en internet que aquello no era exagerado y que las carreras existían, y parece que desde entonces la Policía Local no ha hecho demasiado para solucionarlo. Atención al vídeo.

Nuestro plan de aparcamientos ¿funciona?

"Aparcar en Málaga ya no es un problema", será para el que ha diseñado la publicidad de la Sociedad Municipal de Aparcamientos del Ayuntamiento de Málaga. Cada es más complicado encontrar un sitio para estacionar el coche, y ya no sólo en la calle, sino también en los aparcamientos municipales a los que religiosamente se abona unos 150 euros por poder tener un sitio reservado.

Esta semana me he enterado de dos casos de personas que han intentado aparcar en su aparcamiento aprovechando que tienen el bono y no han podido porque todos los sitios de la planta reservadas para abonados está completa. Es decir, se alquilan más plazas de las que existen...es decir (segunda parte) tonto el último que llegue con su coche.

Tonto porque si llega con la hora justa para entrar al aparcamiento se tiene que pelear con el operario de turno para ver porque no tiene un sitio para estacionar; tiene que ir a una planta no reservada para abonados para dejar el coche, y al salir tiene que explicarle al otro operario de turno que no ha podido aparcar en el sitio reglamentario porque algún incompetente ha puesto en el mercado más sitios de los que realmente existen. Y encima llegas tarde al trabajo y ¡cabreado!

En fin...cada día es más difícil aparcar aunque tengas sitio reservado, alquilado y pagado; y encima ¿qué pasa si está también las plantas no reservadas para abonados completan? ¿donde aparca el coche? ¿en la cabina de control del aparcamiento o en los servicios?

Por cierto, el asunto tiene segunda parte, aunque en esta ocasión referida a los aparcamientos en superficie. ¡Sí! que esos que existen pero cada vez se ven menos y en los que en teoría no tienes que pagar...

domingo, 4 de noviembre de 2007

Exceso de ruido!!!!

Hace unas semanas el Gobierno aprobaba una nueva legislación contra el ruído. Ese mismo día el Ayuntamiento de Málaga presentaba el Mapa de Ruidos de la ciudad. Parece que el ruido es cada día una preocupación mayor para las administraciones que ven como el problema ha ido creciendo exponencialmente con el paso de los años.

Pero no tengo muy claro si las autoridades públicas cuentan con que no sólo es el ruido de las industrias, el de los coches o el de los bares el que molesta y el que se recoge en estos estudios y estadística. Hay otros ruidos que son probablemente los que más perjudiquen a los ciudadanos como por ejemplo la música de algún vecino o conductor que alardea de equipo de sonido porque a lo mejor no tiene otras cosa en la vida de la que alardear (si es que hay que alardear de algo, otra cosa que pongo en cuestión).

Ejemplo: mientras escribo este 'artículo' estoy escuchando una, digamos, ¿música?, que el individuo que vive en la acera de enfrente está poniendo en su habitación situada en una especie de torre sobre su vivienda. A lo mejor cree que desde esa posición, de la que no dudo que no tenga buenas vistas, es un DJ y se cree que los inmuebles que lo rodean son discotecas.

Pero la escena ha sido más conmovedora y aterradora hace unos 20 minutos cuando de pronto los cristales han comenzado a vibrar. No era ni un bombardeo de aéreo de Marruecos (estos días cualquiera sabe que puede pasar) ni un dinosaurio gigante huyendo de Parque Jurásico. A los pocos segundos he identificado ese sonido como el de un coche -probablemente tuneado- con unos altavoces que según los valores sonoros que establece la Organización Mundial de la Salud como razonables tenían que estar prohibidos.

Este tipo de situaciones es la que tiene que hacer reflexionar a las autoridades. No me creo que una patrulla de la Policía Local no haya coincidido nunca con vehículo cuyos ocupantes parecen estar sordos (con todos los respetos hacia los sordos) para no sancionarles de alguna forma.

Por cierto, este tipo de conductas son hasta peligrosa para la circulación vial ¿o cómo va a escuchar el conductor en cuestión una advertencia en forma de sonido del claxon para que por ejemplo cambie de carril porque hay un imprevisto?

miércoles, 31 de octubre de 2007

Donde no cabe, simplemente no cabe


Pocos comentarios bastan para explicar la foto de arriba. La única forma de aparcar la furgoneta en ese sitio es como lo hizo, dando un golpe a mi coche (el de atrás). Pues bien, pese a la foto, el propietario, pese a la imagen, dice que el no ha tenido ningún siniestro con mi vehículo (el gris oscuro). Estoy cabreado e indignado, no tengo muchas ganas de escribir.

Ahora me cuesta arreglar el coche 600 euros, aunque por fortuna tengo una franquicia con mi seguro de 180 euros. ¿Qué pasa? pues que cuatro días antes había recogido el coche del taller y le habían arreglado precisamente esa parte que ahora me han dañado. Mientras tanto el seguro dice que está estudiando si se puede acudir a juicio. He entregado unas 30 fotos como esta. ¡A ver qué pasa!

martes, 30 de octubre de 2007

IKEA, locura colectiva

Pues ya ha llegado el 30 de octubre e IKEA ha abierto sus puertas. Parece que el futuro de la ciudad iba en ello. Se llevaba hablando meses de este acontecimiento y el momento no ha defraudado las expectativas. Por lo visto un valiente ha pasado la noche allí, llegó ayer a las 21.30 horas y como recompensa se ha llevado un cheque regalo de 300 euros, 50.000 pesetas. Ante esta sorprendente 'noticia' se me plantean dos situaciones: o el sujeto en cuestión sabía que le iban a dar ese dinero como premio (ante lo cual estaríamos hablando de información privilegiada); o llevaba meses viviendo sin muebles o con muebles (en un estado lamentable) y necesitaba urgéntemente estar hoy el primero de la cola.

Similar (en cuanto a los muebles en mal estado) debe ser lo que vivan los propietarios de los 2.000 coches que a las doce del mediodía ya llenaban el aparcamiento de esta gigantesca superficie comercial, porque de lo contrario no se entiende el porqué hay que acudir el primer día a una tienda llena de objetos de decoración y muebles que, por lo menos, nos va a acompañar unas cuantas décadas en este emplazamiento, salvo imprevistos.

En fin, que ya ha abierto IKEA y no se habla de otra cosa. No importan los problemas de las obras del metro; ni que calle Cuarteles vaya a estar cortada 20 meses; ni que por el túnel del AVE en el Valle del Abdalajís se pierdan 60 litros de agua por segundo; ni que nos queden nueve meses de reserva de agua para que empecemos a sufrir restricciones si no llueve hasta entonces. No hay problemas, IKEA ha abierto y muchos ya empiezan a tener los muebles que dentro de algunos meses poblarán, de forma homogenea y repetida, los pisos y casas de los malagueños. ¿Quién sabe? a lo mejor yo soy uno de ellos.

sábado, 27 de octubre de 2007

"Esto es Hollywood"

"Esto es Hollywood". Con estas tres palabras, y con un cargado sentido irónico, definía anoche en Cuatro un vecino de La Palmilla a su barrio. Puede ser porque algún político crea que las ratas muertas con gusanos que se descomponen en las escaleras de los edificios piense que es un efecto especial, o porque ven edificios apuntalados pensando que son estudios de cine para grabar escenas de riesgo, pero lo cierto es que la frase tiene su 'aquel'.

El especial 'Callejeros' no fue nada que no supiéramos los que hemos estado allí. Vecinos que asumen el problema sin preocuparse de solucionarlo, vecinos que reconocen ser parte del problemba sin preocuparse de salir de él, y vecinos que ven como el problema les envuelve pero intentar aislarse de él como pueden. Y el problema tiene cinco letras, las que forman la palabra D-R-O-G-A y que altera, en este distrito, la conducta del ser humano con la facilidad con la que un niño rompe a llorar cuando no consigue su propósito.

El Ayuntamiento y la Junta...la Junta y el Ayuntamiento (póngalos en el orden que quieran) tienen, después de lo de ayer, un motivo para estar algo más preocupado con este distrito, que por la televisión, y pese a que alguno le duela, se ha visto ya en toda España. Palma-Palmilla es en parte un ejemplo de como no funcione, por los motivos que sea -en muchas ocasiones los distintos colores e intereses políticos-, la coordinación entre instituciones y asociaciones o colectivos vecinales. Y eso que es en este distrito donde estos últimos juegan un papel más importante dentro de una ciudad que alardea de Rodin en calle Larios y que se avergüenza de jeringillas, edificios que se caen y gente que lleva sin luz más de seis meses a escasos cinco kilómetros ¿o no se avergüenza?, a lo mejor ese es el problema, la relativa indiferencia.


PD. El programa 'Callejeros: Palma-Palmilla' fue seguido en Cuatro por 1.750.000 espectadores en el prime time del viernes. El 10,5% de las personas que a esa hora estaban viendo la televisión siguieron este espacio. Fue el tercer programa más visto a esa hora en TV y el más visto de todo el día en el canal de Sogecable.

viernes, 26 de octubre de 2007

Palma-Palmilla...(2ª parte)

Me dicen que están molestos, o más bien enfadados, en el ayuntamiento de Málaga con la cadena de televisión 'Cuatro' por la emisión del especial 'Callejeros' sobre Palma-Palmilla de este viernes. Dicen que los vecinos han presentado miles de firmas por lo que se podrá ver esta noche en los televisores de todo el país.

No entiendo el porque de esta repulsa municipal. Es cierto que en este distrito hay gente de mucha honra que se gana el sueldo cada día en el trabajo, aunque no es menos cierto que si uno entra con el coche en esta barriada, por ejemplo en la conocida calle Cabriel, no es aconsejable mirar hacia los coches que están aparcados sospechosamente con los cristales tapados o los corrillos de algunas personas.

A lo mejor esta noche se puede ver en Cuatro otra serie de realidades. Por ejemplo esa ciudad que la concejal de medio ambiente considera que su grado de limpieza es la "correcta". Por que si hacemos caso a sus explicaciones, este distrito debe estar igual de limpio que el centro o que la zona este, porque ciudad es todo, desde calle Larios hasta Los Asperones o desde Juan Sebastián Elcano a, por ejemplo, la calle Cabriel.

jueves, 25 de octubre de 2007

Palma-Palmilla...

Viernes. 22.00. Palma-Palmilla. Especial Callejeros en Cuatro.

¡Para empeza a temblar! Nos ponen unas estatuas de Rodin en la calle más importante de Málaga y una de las más caras de España, celebramos el 126 aniversario de Picasso, comienzan a poner los cables de la espectacular iluminación de navidad con las que cada año nos sorprende el ayuntamiento. Octubre iba rodado...rodado para esa utopía que vemos algunos y que se llama Málaga 2016... pero ahora llega la realidad. Pongo la tele el otro día y veo unas imágenes tomadas con cámara a hombro, rápidamente las identifico con el programa "Callejeroa" pero había algo más que me sonaba, enseguida mis recuerdos se sellan en la cabeza a fuego: Es la Palmilla.

La cita es el viernes por la noche, monográfico sobre la Palmilla. Es decir, monográfico sobre uno de los barrios más conflictivos y degradados de Málaga. Aquel en el que se estropea el cuadro de contadores de un edificio y simplemente se queda a oscuras porque nadie quiere arreglarlo. Esa es la imagen que vamos a dar de la imagen del futuro a todo un país. Todos sabemos que es algo puntual, que en cada ciudad hay una Palma-Palmilla, pero no lo anuncian así como programa "especial" en una cadena a nivel nacional.

Habrá que estar atento a este programa documental, será un día después de que el PSOE diga que la ciudad está sucia, muy sucia y que hay que poner solución a ello; y que los el PP afirme que la limpieza de la ciudad es correcta. Al final va a ser que toda España va a ver quien tiene razón. En fin...Málaga 2016